|Medias de Compresion | Inmovilizadores |Cuidado de Heridas, adhesivo | Cuidado Medico, Fomentera | Lamparas para quirofano y consultorio |Odontologia|


P r o d u c t o s    y    S e r v i c i o s

 

 

 » Cuidado de heridas » Apositos  Esteriles»  Apósito Absorción de Alginato Kaltostat ®
 

Apósito de Alginato Kaltostat® 

El apósito de alginato Kaltostat® es un apósito de alginato indicado como apósito primario para heridas crónicas y agudas con exudado de moderado a abundante y para heridas con sangrado menor. 

Apósito de Alginato de Calcio, que al tener contacto con el exudado forma gradualmente un gel húmedo firme altamente absorbente.

USOS

El apósito KALTOSTAT es un apósito diseñado para absorber el exudado y favorecer la hemostasia. El apósito KALTOSTAT está indicado en el cuidado local de heridas de moderada a altamente exudativas tales como:

  • Úlceras por presión, úlceras por estasis venosa, úlceras arteriales, úlceras diabéticas, y heridas oncológicas.
  • Zonas donantes, incisiones post-quirúrgicas, heridas traumáticas y quemaduras superficiales.
  • KALTOSTAT apósito está también indicado en el tratamiento local de heridas sangrantes: laceraciones, abrasiones, epistaxis, extracciones dentales y después de desbridamientos quirúrgicos de heridas.

Tamaño

Presentación

7.5 x 12 cms

Caja x 10

10 x 20 cms

Caja x 10

Fortex 10 x 10 cms

Caja x 10

Mecha 2 x 45 cms

Caja x 10

Aplicaciones

Preparación y limpieza del lecho de la herida:

  • Antes de aplicar Kaltostat, limpiar la zona con una solución limpiadora adecuada.
  • Bajo la atención, en caso necesario, de un profesional sanitario, la herida debe desbridarse, eliminando el tejido necrótico y la escara e irrigando con una solución limpiadora no tóxica apropiada, antes de aplicar Kaltostat.

Preparación y aplicación del apósito:
  • Kaltostat debe recortarse con arreglo al tamaño de la herida.
  • En heridas de moderada a altamente exudativas, Kaltostat debe aplicarse seco sobre la herida. Debe utilizarse un apósito secundario apropiado para fijar Kaltostat sobre la lesión.
  • Cuando se utiliza en heridas ligeramente exudativas, Kaltostat debe colocarse sobre la herida y humedecerse con solución salina fisiológica estéril. Debe utilizarse un apósito secundario apropiado para fijar Kaltostat sobre la lesión.

Cambio de apósito y retirada del mismo:
  • En heridas moderada y altamente exudativas, cambiar Kaltostat cuando se produzca una fuga de exudado a través del apósito secundario o siempre que la buena práctica clínica así lo aconseje.
  • En heridas altamente exudativas la retirada no debe presentar problemas. Kaltostat gelificará en contacto con la herida y se desprenderá.
  • En lesiones ligeramente exudativas puede retirarse saturando el apósito con solución salina fisiológica estéril.
  • Igual que cualquier apósito, Kaltostat debe ser retirado, y la herida debe limpiarse, a intervalos regulares, de acuerdo con la buena práctica clínica, pudiendo permanecer aplicado hasta un máximo de 7 días.

Heridas sangrantes:
Aplicar Kaltostat en la zona sangrante para conseguir la hemostasia. Retirarlo cuidadosamente cuando la hemorragia haya parado. Según lo indicado anteriormente aplicar de nuevo Kaltostat.

 

57-5725 *APOSITOS KALTOSTAT ROPE  MECHA DE 2 GMS. UNIDAD

57-5726 *APOSITOS KALTOSTAT 7.5 X 12 CM. UNIDAD

57-5727 *APOSITOS KALTOSTAT 10 X 20 CM. UNIDAD

   

|Medias de Compresion | Inmovilizadores |Cuidado de Heridas, adhesivo | Cuidado Medico, Fomentera | Lamparas para quirofano y consultorio |Odontologia|

| atras | inicio|